1 2 3 4 5
Lovenia bagheerae (IRWIN & ARCHBOLD, 1994) 22 mm.
Mioceno sup. - (Australia)
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Lovenia woodsi (ETHERIDGE, 1875) 29 mm.
Mioceno sup. - Rickett's point, Beaumaris (Australia del sur)
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Lovenia forbesii (TENISON WOODS, 1862) 26 mm.
Mioceno inf. - Murray River (Australia del sur)
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Lovenia sp. 26 mm.
Mioceno med. / inf. - Victoria (Australia)
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Lovenia elongata (GRAY, 1845) 41 mm.
Mioceno sup. - Tainan (Taiwan)
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Lovenia anteroalta (GREGORY, 1891) 30 mm.
Aquitaniense - Gozo (Malta)
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Breynia sundaica (GERTH, 1922) 126 mm.
Mioceno - Isla de Java (Indonesia)
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
No confundir con Breynia carinata = Eupatagus [Breynia] magnus (HERKLOTS, 1854), ver más abajo.
Breynia carinata (D'ARCHIAC & HAYME, 1853) 81 mm.
Mioceno/Plioceno - Taiwan
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
= Eupatagus [Breynia] magnus (HERKLOTS , 1854), ver COOKE, 1954.
Maretia planulata (LAMARCK, 1816) 81 mm.
Mioceno - suroeste de Java (Indonesia)
- Vista aboral VER EJEMPLAR DEL PLEISTOCENO DE EGIPTO
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Aunque se observan de vez en cuando estos ejemplares indonesios como provenientes del Plioceno, todos los autores que estudian la zona los datan clarísimamente en el Mioceno.
Breynia paucituberculata* (GERTH, 1922) 79 mm.
Mioceno - Isla de Java (Indonesia)
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
* = Spatangomorpha.
Se ve identificada también a ésta especie, al parecer erróneamente, como Breynia sundaica, la cual posee muchos más tubérculos por la superficie, es menos inflada y suele tener mucho mayor tamaño (aunque lógicamente pueda haber ejemplares juveniles) [ver GERTH, 1922].
Spatangus delphinus (DEFRANCE, 1827) 62 mm.
Tortoniense sup. - Sevilla
-
Vista aboral
- Vista oral VER RADIOLAS
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
= Prospatangus, según VADET et NICOLLEAU, 2023
Spatangus castelli (TARAMELLI, 1868)) 112 mm.
Tortoniense sup. - Alicante
-
Vista aboral
- Vista oral VER RADIOLAS
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Spatangus cf. castelli (TARAMELLI, 1868)) 73 mm.
Tortoniense sup. - Alicante
-
Vista aboral
- Vista oral VER RADIOLAS
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Se observa alguna pequeña diferencia que me hace preferir utilizar el "cf.", como el surco frontal mucho más abierto y sobre todo el contorno en vista lateral mostrando la cara del periprocto truncada verticalmente, distinto del descrito y figurado por Taramelli (ver ejemplar anterior).
Spatangus cf. saheliensis (POMEL, 1887)
Messiniense inf. - Almería
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Según la poca información que hay al respecto, podría tratarse de la especie indicada teniendo en cuenta la numerosa tuberculación, el marcado surco frontal, etc. Pomel da estos ejemplares en el "Saheliense", un término en deshuso que hace referencia al tránsito Mioceno terminal (Messiniense) y Plioceno inferior.
Paucispatangus cf. excisus (POMEL, 1887) 81 mm.
Messiniense inf. - Almería
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Según varios estudios de la zona, la datación sería claramente Mioceno superior, concretamente Messiniense inferior, y no Plioceno como se ha dado por hecho siempre por muchos coleccionistas.
Por otro lado, se les ha llamado "tradicionalmente" Spatangus subinermis, pero viendo las descripciones originales, e incluso también lo explica claramente A.B. Smith, el género Granopatagus (no Spatangus) agrupa a los Spatangus que carecen totalmente de tubérculos principales en las zonas interambulacrales de la cara superior. Estos ejemplares Messinienses, aunque con tuberculación mínima, a lo sumo tres o cuatro tubérculos por interambulacro, si que la poseen, por lo que no podrían ser Granopatagus subinermis.
Volviendo a Pomel, se ve que describe y figura el Spatangus excisus, que coincidiría en la tuberculación del surco frontal, la marcada profundidad del mismo, los característicos pétalos de corta longitud, etc., por lo que se puede pensar que se trate de ésta especie, no muy distante geográficamente.
Por último, indicar que, según la revisión de VADET et NICOLLEAU, 2023, dada la pequeña cantidad de tubérculos en los ambulacros pares posteriores (<30), el género sería sinónimo de Paucispatangus.
Echinocardium marylandiense (KIER, 1972) 40 mm.
Mioceno med. - Calvert Cliffs, Maryland (U.S.A.)
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Echinocardium cf. cordatum (AGASSIZ, 1847) 25 mm.
Tortoniense - Sevilla
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Echinocardium depressum (AGASSIZ, 1847)
a) Langhiense - Barcelona 36 mm.
b) Tortoniense sup. - Alicante 18 mm.
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Hemiaster (Bolbaster) planideclivis (GREGORY, 1890) 19 mm.
Mioceno med. (=Langhiense) - Murray Riverlands (Australia del sur)
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Brissopsis almerai (LAMBERT, 1928) 28 mm.
Mioceno med. (Langhiense) - Barcelona
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Brissopsis pezenasensis (LORIOL, 1919) 16 mm.
Messiniense - Alicante
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
Opissaster cf. baylei (COTTEAU, 1877) 33 mm.
Messiniense inf. - Almería
- Vista aboral
- Vista oral
- Vista anterior
- Vista posterior
- Vista lateral (periprocto a la derecha)
* Estos ejemplares Messinienses aparecen mostrando un fuerte aplastamiento.